PCC INICIAL 2007

PROGRAMACION CURRICULAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA
EDUCACION INICIAL
5 AÑOS.


AREA
COMPETENCIA
CAPACIDADES Y ACTITUDES


C.I
1.- COMUNICACIÓN ORAL:
Comunica sus sentimientos, deseos e ideas ajustándose a los diferentes contextos y situaciones de Comunicación cotidiana y a los diferentes interlocutores, comprende mensajes que le comunican otros niños y adultos valorando el lenguaje como medio de relación con los demás.
1.1 Comprende las intenciones comunicativas y mensajes de adultos y de otros niños en situaciones de la vida cotidiana.
1.2 Produce mensajes referidos a informaciones, necesidades, sentimientos, emociones y deseos mediante el lenguaje oral utilizando su lengua materna.
1.3 Utiliza frases sencillas de distinto tipo (afirmativas, negativas, interrogativas, alternativas términos que hacen referencia al genero, número, lugar, tiempo.
1.4 Evoca y relata hechos históricos, incidentes y acontecimientos de la vida cotidiana debidamente ordena en el tiempo.
1.5 Utiliza las normas que rigen el intercambio verbal (escucha con atención , espera su turno…) participa en diálogos y participaciones colectivas como forma de interactuar con los otros (responde, pregunta, comenta):
1.6 Produce textos orales sencillos, según la estructura formal de rimas, poesías, cuentos, historias, canciones, adivinanzas.

2.- COMUNICACIÓN ESCRITA:
Lee en forma comprensiva e interpreta lo que dice un texto usando estrategias de anticipación de contenido, valora las funciones de la lengua escrita.
2.1 Identifica las funciones de la lengua escrita de comunicación, información y disfruta en periodos cortos libros de cuentos.
2.2 Atiende y comprende narraciones, cuentos y otros mensajes leídos por un adulto o un compañero.
2.3 Percibe semejanzas y diferencias sencillas en palabras escritas, grafismos que se reitera.
2.4 Valora la utilidad del lenguaje escrito como medio de comunicación información.


3.- LECTURA DE IMÁGENES Y TEXTOS ICONOS VERBALES.
Obtiene información a partir de la observación de ilustraciones y la interpretación de textos icono verbal una posición crítica frente a los mensajes que recibe.
3.1 Interpreta el mensaje de diferentes tipos de imágenes presentes en su entorno (carteles, pancartas, anuncios publicitarios, programas de tv).
3.2 Valora las ilustraciones como un medio para obtener información y comunicar mensajes.
3.3 Asume una actitud critica frente a los mensajes, transmitidos por los materiales gráficos, programas de TV, avisos.


4.- EXPRESIÓN ARTISTICA:
Utiliza creativamente las diferentes formas de expresión artística (plástica, dramática y musical) para evocar y representar situaciones de tipo real o imaginario.

4.1 Produce obras plásticas, para expresar emociones, hechos, conocimientos, sucesos, vivencias, fantasías y deseos.
4.2 Se expresa a través de la danza en forma libre y organizada al compás de melodías de la cultura regional, nacional y universal.
4.3 Identifica y representa las figuras humanas en la obra plástica en su conjunto y diferenciar las partes y segmentos corporales.
4.4 Se expresa a través de actividades teatrales, juegos de iniciación dramática juego de roles, escenificaciones, títeres y pantomimas.
4.5 Elabora diversos tipos de ilustraciones (afiches, avisos, historietas, etc) en forma libre de su entorno.


5.- EXPRESION CORPORAL:
5.1 Reconoce distintas situaciones referidas al control del cuerpo movimiento, reposo, relajación.

6.- DRAMATIZACIÓN:
6.1 Imita y representa situaciones, personajes e historias sencillas, reales e imaginadas individualmente y pequeños grupos.


AREA

COMPETENCIAS

CAPACIDADES Y ACTITUDES

L.M.
1.- ESTABLECE Y COMUNICA RELACIONES ESPECIALES DEL ENTORNO Y SISTEMAS DE REFERENCIA, VALORANDO SU UTILIDAD EN LA VIDA COTIDIANA:
1.1 Ubica los objetos en el espacio de acuerdo a un punto de referencia: encima, delante, detrás de, lejos de, o la izquierda, a la derecha de, en que se desplaza.
1.2 Contribuye representaciones y describe (maquetas o ambientes, aula, centro huerto, mercado, plaza, parque) tomando como referencia elementos familiares).
1.3 Respeta el espacio de otros niños al realizar juegos grupales.
1.4 Muestra interés por precisar la representación de trayectorias, relación de posición en su vida cotidiana.


2.- RECONOCE, DESCRIBE Y REPRESENTA FORMAS Y CUERPOS GEOMÉTRICOS DE ENTORNO Y EXPERIMENTAN CREATIVAMENTE CON ELLOS.
2.1 Explora figuras y cuerpos geométricos para recibir sus propiedades y establecer relaciones.
2.2 Describe relaciona las figuras y cuerpo con objetivos de su entorno utilizando diversos criterios (triangulo, rectángulo, ovoide, rombo, etc.)
2.3 Compara y clasifica cuerpos y figuras geométricas utilizando diversos criterios, explica el criterio empleado.
2.4 Constituye y/o representa figuras geométricas con material concreto dibujando en forma libre y a partir de modelos dados.
2.5 Diseño guardillas y mosaicos a partir de la repetición de formas geométricas básicas y creadas por el, ella y a partir de elementos de su uso cotidiano.



3.- ESTABLECER RELACIONES ENTRE OBJETOS DE SU MEDIO DE ACUERDO CON SUS PROPIEDADES EN FORMA AUTONOMA Y CREATIVA.
3.1 Investiga y describe las propiedades de los objetos, color, tamaño, textura, forma, uso, relaciones, quien lo usa y lo que puede hacer con el objeto.
3.2 Compara y describe las relaciones de semejanzas y diferencias que descubre entre los objetos de uso cotidiano.
3.3 Agrupa objetos en colecciones atendiendo a sus semejanzas.
3.4 Utiliza el criterio de pertenencia y no pertenencia a una colección.
3.5 Reconoce y determina propiedades comunes a varios objetos (tamaño, color, forma, espesor, utilidad, etc.) utilizando cuantificadores “todos” y “algunos”, “ninguno”.
3.6 Compara distintos objetos en función de sus propiedades. Más alto, bajo, grueso, blanco, suave, áspero, largo, corto.
3.7 Compara y seria objetos de acuerdo al grado de una determinada cualidad en forma creciente y decreciente (dimensiones) y describe las relaciones entre objetos.
3.8 Representa gráficamente las series.
3.9 Descubre el criterio de organización de una sucesión y la continua.

4.- CONOCIMIENTO DE LOS NUMEROS Y NUMERALES:
Habilidad operativa, contribuye las primeras cantidades numéricas. Utilizando los números para designar cantidades en situaciones cotidianas y en la producción de información cuantitativa.
4.1 Compara cantidades en colecciones de objeto: igual que, menos que, más que, en colecciones de 5 hasta 10 elementos.
4.2 Utiliza la serie de números para contar elementos y objetos (hasta 20).
4.3 Identifica la banda numérica (1,2, 3, 4, 5, 6, 7,8,……)
4.4 Muestra curiosidad para contar objetos y compara colecciones igualmente, por juegos y actitudes.
4.5 Valora la utilidad de los números y operaciones en los juegos y problemas que se presentan en la vida cotidiana.

5.- MEDICION:
Realiza mediciones en situaciones cotidianas utilizando, unidades arbitrarias, registra y comunica los resultados y aprecia la utilidad de la medición en la vida diaria.
5.1 Explora el tamaño de los objetos mediante la unidad de referencia.
5.2 Descubre la capacidad de diferentes recipientes al trasvasar y encarar en situaciones cotidianas utilizando (pequeños cubos, bolsas sencillas, chapas, cañas, etc.)
5.3 Explora y compara distintas cantidades de líquidos usando un recipiente con una medida estándar.
5.4 Estima la duración de ciertas rutinas de la vida cotidiana en relación con las unidades (día, semana, tarde, noche).
5.5 Utiliza instrumentos de medida del tiempo para apreciar la duración de ciertas rutinas (reloj).


6.- ORGANIZACIÓN DE DATOS INICIACION:
Registra, comunica información sobre su realidad inmediata utilizando cuadros, esquemas, códigos, aprecia el lenguaje grafico como representación y comunicación de acontecimientos de su vida familiar y escolar.

6.1 Registra datos referidos a situaciones significativas de su vida cotidiana y de su entorno utilizando cuadros de doble entrada. (cuadros de asistencia, clasificación y animales, etc.)
6.2 Interpreta diagramas de barras, pictogramas y tablas de doble entrada correspondiente a experiencias cotidianas.

















AREA
COMPETENCIAS

CAPACIDADES Y ACTITUDES

C.A.
1.- CONOCIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE SU AMBIENTE.
Observa y descubre los componentes básicos que forman el medio ambiente y sus interrelaciones y participa en la conservación de su medio ambiente.
1.1 Observa y descubre los diversos elementos del paisaje natural.
1.2 Observa y descubre las características y comportamientos de plantas y animales.
1.3 Clasifica animales y plantas según el medio en que viven sus características físicas y/o funcionales.
1.4 Observa el ciclo vital de la planta y de un animal.
1.5 Participa en un proyecto de biohuerto y crianza de animales menores.
1.6 Observa y descubre diferentes tipos de relaciones que existen entre los animales, plantas y las personas.
1.7 Contribuye en el mantenimiento de ambientes limpios, saludables y no contaminados.
1.8 De nuestro respeto y cuidado hacia los animales y plantas.
1.9 Descubre la eficiencia entre seres vivos y seres inertes.
1.10 Usa racionalmente los recursos de su medio: agua, energía eléctrica.


2.- INTERVENCION HUMANA EN EL AMBIENTE.
Utiliza estrategias básicas de exploración, experimentación y de resolución de problemas en su interacción con el entorno natural y social, descubriendo la noción de objetos, su diversidad y funcionalidad y explicando fenómenos.

2.1 Explora objetos produciendo reacciones, cambios y transformaciones en ellos identificando sus propiedades y funciones.
2.2 Utiliza u manipula objetos diversos de manera convivencial y original.
2.3 Valora el uso adecuado de los objetos.
2.4 Construye juguetes sencillos.
2.5 Conoce los factores de riesgo de accidentes y uso de objetos peligrosos.
2.6 Identifica describe y comenta sobre los desastres causados por fenómenos naturales que afectan su salud personal, participa en actividades de defensa civil.

AREA
COMPETENCIAS
CAPACIDADES Y ACTITUDES

P.S.
1.- AUTOESTIMA Y ESTIMA POR EL OTRO:
Se relaciona e interactúa, con los demás demostrando conocimiento y valoración de sus características y cualidades personales, respeto por las diferencias, la identidad y características de los otros.

1.1 Identifica y valora sus datos personales.
1.2 Explora e identifica las características y cualidades del propio cuerpo (rasgos físicos, partes corporales, aptitudes físicos) y establece diferencias y semejanzas con los de los otros.
1.3 Identifica, acepta y valora sus características personales e identidad, cultura.
1.4 Se identifica como niño o niña.
1.5 Identifica comunica y regula los propios sentimientos, preferencias así como identifica y respeta las de los otros.
1.6 Respeta loas diferencias y características de los otros evitando la discriminación.

2.- ACTUA CON SEGURIDAD EN SI MISMO INICIATIVA Y AUTONOMÍA EN LAS ACTIVIDADES COTIDIANAS COORDINANDO SUS PROPIOS INTERESES E IDEAS CON LOS DE LOS DEMÁS.

2.1 Diferencia distintas actividades de la vida cotidiana: juego rutina, cumplimientos de responsabilidad.
2.2 Coordina los propios intereses con los de otros, colabora y brinda ayuda a otros niños y adultos en la realización de actividades de la vida cotidiana con ayuda.
2.3 Acepta las posibilidades y limitaciones propias y las de los otros niños en la valoración de las tareas.
2.4 Valora el trabajo bien hecho, reconoce los errores que acepta las correcciones para mejorar sus acciones.

3.- DENOMINA LA COORDINACION EL CONTROL DINAMICO GENERAL DEL PROPIO CUERPO Y LA COORDINACION VISOMANUAL EN LA REALIZACION DE TAREAS DE LA VIDA COTIDIANA, ACTIVIDADES DE JUEGO, TAREAS Y FORMA DE REPRESENTACION GRAFICA.

3.1 Domina la coordinación y el control corporal en las actividades que implican tanto el movimiento global como segmentario, en las actividades lúdicas y vida cotidiana.
3.2 Utiliza la coordinación y manipulación visomotora fina, para explorar objetos con distintas formas de representación gráfica (dibujar, pintar).
3.3 Demuestra iniciativa, confianza y disfruta el aprender habilidades nuevas.
3.4 Colabora y ayuda a los otros niños y niñas.
3.5 Participa en juegos sicomotrices respetando reglas y formas básicas.


4.- PRACTICA CON AUTONOMÍA HÁBITOS Y ACTITUDES RELACIONADOS CON EL BIENESTAR Y LA SEGURIDAD PERSONAL, LA HIGIENE Y LA CONSERVACIÓN DE SU SALUD INTEGRAL, INDIVIDUAL Y COLECTIVA.


4.1 Reconoce los signos y síntomas de enfermedades; diarreica aguda (EDA) infección respiratoria aguda (IRA).
4.2 Practica con autonomía hábitos de higiene y cuidado personal.
4.3 Colabora y contribuye en la limpieza y seguridad.
4.4 Practica hábitos relacionados con la alimentación y descanso.
4.5 Determina, descanso, ejercicio, afecto y recreación.
4.6 Colabora con las medidas que se adopta en situaciones de enfermedad y pequeños accidentes.


5.- PARTICIPA EN ACTIVIDADES DE GRUPO (FAMILIA, AULA, EQUIPO DE TRABAJO) DE MANERA CONSTRUCTIVA RESPONSABLE Y SOLIDARIA, VALORA LAS APORTACIONES PROPIAS Y DE LAS OTRAS EN FUNCION A OBJETIVOS COMUNES, RESPETANDO LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DEL FUNCIONAMIENTO DEMOCRATICO.

5.1 Defiende sus derechos y opiniones (comparte, escucha, espera, etc.)
5.2 Valora y respeta las normas de convivencia en los grupos a los que pertenece respeta decisiones y acuerdos tomados.
5.3 Resuelve de manera autónoma situaciones conflictivas.
5.4 Muestra, respeta la diversidad de sexo, roles, ocupaciones, etc.


6.- SE RELACIONA E INTERACTUA CON LAS PERSONAS DE LOS GRUPOS SOCIALES A LOS QUE PERTENECE DEMOSTRANDO APRECIO E IDENTIFICACION Y RASGOS PROPIOS (ROLES, COSTUMBRES, VALORES COMPARTIDOS, ETC.) RESPETA Y VALORA LAS DIFERENCIAS CON OTROS GRUPOS.

6.1 Identifica y valora a los miembros de su familia (función, ocupación, procedencia, historia, costumbre, etc.)
6.2 Identifica y valora a los miembros del centro educativo niños y adultos.
6.3 Identifica las dependencias de la I.E. usos, funciones, etc.
6.4 Demuestra interés por participar en la vida familiar y escolar, y cuida los espacios en que se desenvuelve.
6.5 Investiga y valora las manifestaciones culturales, comidas, fiestas, costumbres, idioma, vestidos, juegos.
6.6 Identifica a los trabajadores de su barrio y valora sus esfuerzos.
6.7 Identifica y valora los símbolos de la patria.

7.- INTERACTÚA CON SU MEDIO SOCIOCULTURAL, DEMOSTRANDO CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DE RESPETO Y CUIDADO POR SUS COMPONENTES Y PARTICIPA EN LA TRANSFORMACION DE SU ENTORNO.

7.1 Observa, identifica y describe el paisaje natural y cultural de su entorno.
7.2 Reconoce y valora los recursos naturales de su medio para satisfacer sus necesidades básicas.
7.3 Establece relaciones entre medio natural y sociocultural, clima características geográficas, vivienda, alimentación, vestido, etc.
7.4 Participa en las actividades de limpieza y arborización.
7.5 Identifica y valora actividades, servicios que prestan instituciones de su localidad.
TALLER DE COMPUTACION
EDUCACION INICIAL
5 AÑOS


TRIMESTRE
COMPETENCIAS

CAPACIDADES Y ACTITUDES
INDICADORES

I
1. La computadora



2. Programa educativo “Betzy”
* Descubre e identifica la Computadora.



* Descubre y conoce el programa de “Betzy”.
- Conoce el uso y cuidado de la computadora.
- Prende y apaga la computadora
- Realiza el manejo correcto del mouse.

- Identifica y reconoce las figuras geométricas
- Identifica las piezas de un rompecabezas.


II
3. Programa educativo “Conejo Pre Escolar”

4. Programa educativo “Rey León”
* Descubre y conoce el programa del Conejo Pre Escolar.

* Descubre y conoce el programa del “Rey León”.
- Identifica los números
- Reconoce los colores iguales.

- Reconoce figuras iguales.
- Ubica la pieza donde corresponde.
- Identifica números uniendo puntos.

III
5. Programa educativo “Contar y agrupar”

6. Programa educativo “Sumar y Restar”.



7. Programa educativo “Animales Increíbles”
* Descubre y conoce el programa de “Contar y agrupar”.

* Descubre y conoce el programa “Sumar y Restar”.



* Descubre y conoce el programa de “Animales Increíbles”.
- Pinta y colorea un dibujo
- Reconoce e identifica el número correcto
- Reconoce formas y colores.
- Realiza sumas fáciles
- Reconoce e identifica el resultado de la suma.
- Colorea dibujos realizando sumas.

- Identifica el lugar correcto de cada pieza.
- Reconoce e identifica fichas iguales.










TALLER DE INGLES
EDUCACION INICIAL
5 AÑOS

TRIMESTRE COMPETENCIAS CAPACIDADES Y ACTITUDES INDICADORES

I
1. THE NUMBERS





2. THE SHAPES
* Reconoce los números.





* Descubre las figuras geométricas.


- Identifica y reconoce los números de 1 al 10 (one, two, three………….ten).
- Identifica y pronuncia los números contando objetos dentro y fuera del aula.

- Identifica y reconoce las figuras geométricas (Circle, triangle, square).
- Identifica y reconoce las figuras geométricas (rectangle, Start, rhombs).

II
3. MY FAMILY




4. MY BODY
* Identifica los miembros de su familia.




* Reconoce las partes del cuerpo humano.
- Descubre los miembros de una familia.
- Reconoce e identifica a los miembros de su familia (Sister, father, brother, grand father, grand mother, father, mother, and baby)

- Identifica partes del cuerpo humano (head, shoulder, arms)
- Identifica las partes del cuerpo humano (hands, knees, feets).


III
5. BEAUTIFULL COLORS




6. MY LUNCH



7. MY PETS
* Reconoce los colores.




* Descubre su lonchera.



* Identifica las mascotas.

- Identifica los colores secundarios
- Realiza actividades identificando los colores.
- Identifica el color del juguete de su agrado pronunciándolo.

- Identifica las frutas que lleva en su lonchera.
- Reconoce y pronuncia los alimentos de su lonchera.

- Reconoce las mascotas
- Identifica la mascota de su preferencia pronunciando.