PCC TERCERO 2007

PROGRAMA CURRICULAR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN PRIMARIA
TERCER GRADO

ÁREAS COMPETENCIAS CAPACIDADES
C.I. EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
Expresa con claridad y seguridad sus necesidades, intereses, sentimientos y experiencias, adecuando su discurso a los interlocutores y escucha con atención comprendiendo los mensajes en diversas situaciones comunicativas conversaciones, diálogos, narraciones y exposiciones. 1.1 Narra en su lengua materna experiencias, anécdotas, fábulas, cuentos, estableciendo secuencia lógica y temporal.
1.2 Describe características físicas y cualidades de su entorno natural y cultural o de situaciones imaginarias, en forma ordenada y relacionando sus ideas.
1.3 Opina sobre un tema de interés para el aula, estableciendo orden y claridad en sus ideas. Respeta los turnos para hablar.
1.4 Escucha con atención e interés relatos, instrucciones, explicaciones e informes.
1.5 Respeta la opinión de los demás.
COMPRENSIÓN DE TEXTOS
Lee con variados propósitos y comprende textos de diverso tipo, valorándolos como fuente de disfrute, conocimiento e información de su entorno cercano, reflexionando sobre aspectos elementales de la lengua. 2.1 Reconoce personajes, hechos, datos, temas, lugares, materiales, ingredientes e indicaciones en textos descriptivos, narrativos e instructivos.
2.2 Lee con interés textos literarios y no literarios de su preferencia.
2.3 Infiere información importante y el tema en textos descriptivos, narrativos, instructivos e informativos a partir de datos explícitos y de sus conocimientos previos.
2.4 Opina acerca de los personajes, hechos, ideas, datos, temas, desde sus experiencias previas, en textos descriptivos, narrativos, informativos e instructivos.
2.5 Identifica la idea principal en un texto.
2.6 Enriquece su vocabulario.
2.7 Desarrolla su creatividad al identificarse con algún personaje de la lectura.
2.8 Participa en concurso de creación de poesía y canto.
2.9 Participa en cuenta cuentos en forma semanal.
2.10 Lee obras literarias en forma mensual.
PRODUCCIÓN DE TEXTOS
Produce textos de diverso tipo para comunicar ideas, experiencias, necesidades, intereses, sentimientos y su mundo imaginarios, adecuándolos a situaciones comunicativas de su entorno y aplicando de modo reflexivo, elementos textuales y lingüísticos que favorecen el sentido y la organización de los textos. 3.1 Produce textos descriptivos, narrativos, poéticos e instructivos en situaciones comunicativas de su entorno, a partir de un esquema previo: ¿Qué voy a decir? ¿A quién se lo voy a decir? ¿Cómo lo voy a decir?.
3.2 Escribe textos de modo secuencial, ordena los hechos e ideas relacionándolos entre sí.
3.3 Utiliza conectores cronológicos y lógicos para organizar su texto.
3.4 Utiliza pronombres personales, posesivos, relativos. Maneja el punto final, el punto seguido, los signos de interrogación, admiración y la coma enumerativa. Utiliza adjetivos calificativos.
3.5 Utiliza mayúsculas al de las oraciones y en sustantivos propios. Maneja la concordancia de género y número en oraciones mínimas. Tilda las palabras y usa adecuadamente las grafías de su vocabulario.
3.6 Revisa, corrige y rescribe su texto para mejorar el sentido. Socializa con sus compañeros.
3.7 Produce textos siguiendo un esquema.
3.8 Escribe textos utilizando nuevo vocabulario.
3.9 Corrige sus textos con honestidad.
L.M. NUMERO, RELACIONES Y FUNCIONES
Resuelve problemas para cuya solución requiere la paliación de estrategias, conceptos y algoritmos de la adición, sustracción, multiplicación y división de números naturales y de la adición y sustracción de fracciones. Aprecia la utilidad de los números en la vida diaria, demuestra confianza en sus propias capacidades y perseverancia en la búsqueda de soluciones. 1.1 Interpreta operaciones de unión e intersección de conjuntos.
1.2 Identifica el valor de verdad de proposiciones simples.
1.3 Interpreta el valor posicional de números menores que 10 000 en el sistema de numeración decimal.
1.4 Interpreta y relaciona la división de números naturales con los significados: partir, repartir.
1.5 Interpreta y representa gráficamente fracciones usuales. Representa gráficamente identifica fracciones usuales equivalentes.
1.6 Establece relaciones “mayor”, “menor”, “igual” y ordena fracciones homogéneas.
1.7 Interpreta el significado de fracciones homogéneas. Resuelve problemas de adición con fracciones homogéneas.
1.8 Interpreta y formula sucesiones con números naturales menores que 100 con un mismo criterio de formación. Ejemplo: 324, 336, 348, ...
1.9 Representa gráficamente la noción de cambio de moneda nacional soles – céntimos (moneda – moneda).
1.10 Resuelve problemas que implica la interpretación y recodificación de valores de monedas y billetes del sistema monetario nacional.
1.11 Usa material tangible para comprobar los resultados de las operaciones.
1.12 Resuelve problemas de adición y sustracción de números naturales menores que 10000, sin canjes y con canjes.
1.13 Aplica propiedades de la multiplicación en el cálculo del producto de números naturales de 2 dígitos.
1.14 Resuelve problemas de multiplicación de dos números naturales de un dígito, y de un número natural de dos dígitos por otro de un dígito.
1.15 Resuelve problemas de multiplicación de un número de dos dígitos por 10, 100 y 1000.
1.16 Identifica la centena o la decena más cercana de un número natura menor que 1000.
1.17 Resuelve problemas que implican la estimación y el cálculo de operaciones combinadas de adición y sustracción con números naturales menores que 1000, aplica propiedades.
1.18 Participa en concursos de Razonamiento Matemático,
GEOMETRÍA Y MEDIDA
Resuelve problemas que implican establecimiento de relaciones espaciales, la interpretación y representación en el plano usando sistemas de referencia. Demuestra actitud exploradora del medio que le rodea y aprecia la utilidad de la medición en la vida diaria. 2.1 Interpreta y grafica posiciones y desplazamientos de objetos en el plano: maquetas, croquis, cuadrículas.
2.2 Grafica figuras geométricas simétricas planas respecto a un eje de simetría.
2.3 Identifica elementos esenciales de los cuerpos geométricos: prisma, cubo y cilindro.
2.4 Interpreta y grafica en un mismo cuadriculado la traslación de figuras geométricas planas: cuadrado, rectángulo.
2.5 Resuelve problemas sobre la duración de acontecimientos en relación con referentes temporales: minutos, horas, días, semanas.
2.6 Resuelve problemas que implican el cálculo y la estimación de longitudes de objetos en unidades oficiales de medida: m, cm.
2.7 Resuelve problemas que implican el cálculo de áreas de rectángulos y cuadrados en unidades arbitrarias de medida.
2.8 Identifica y grafica rectas paralelas y perpendiculares en el plano.
2.9 Conoce la noción de volumen de cuerpos geométricos en unidades arbitrarias de medida.
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
Elabora e interpreta cuadros y gráficos estadísticos que presentan información sobre situaciones de su realidad.
Aprecia el lenguaje gráfico como forma de representación y comunicación, juzgando críticamente al información obtenida. 3.1 Representa e interpreta tablas de doble entrada, gráficos de barras y pictogramas.
3.2 Identifica sucesos seguros, probables e improbables.
P.S. CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD Y CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
Se reconoce y aprecia como persona valiosa con responsabilidades y derechos. Se reconoce parte de su entorno familiar, escolar y comunal e interactúa de manera autónoma, cooperativa y solidaria mostrando sentido democrático. 1.1 Valora sus habilidades, cualidades, intereses, preferencias, sentimientos y emociones y las de las personas del entorno.
1.2 Reconoce sus derechos y cumple con sus responsabilidades; como niño y niña en su entorno familiar y escolar.
1.3 Se integra a su grupo familiar, escolar y comunal, conservando su propia identidad.
1.4 Aprecia las manifestaciones cívicas y culturales de su región.
1.5 Respeta las manifestaciones culturales de nuestro país.
ORIENTACIÓN Y COMPRENSIÓN ESPACIO-TEMPORAL
Se orienta en el espacio y en el tiempo reconociéndose parte de la historia y de su medio local, regional y nacional. Interviene en el cuidado y preservación del entorno natural y cultural. 2.1 Se ubica y representa espacialmente lugares de su entorno. Comprende y emplea nociones de tiempo.
2.2 Investiga y relaciona los hechos históricos de su región y de la sociedad peruana desde los primeros pobladores peruanos hasta los primeros años de la República.
2.3 Describe y relaciona las principales características geográficas de su medio local y regional: flora, fauna y relieve.
2.4 Establece comparaciones entre los desastres de origen natural y los de origen tecnológico ocurrido en su región. Conoce y practica las medidas que debe adoptar antes, durante y después de una situación de emergencia.
2.5 Investiga sobre las actividades económicas, sociales y culturales de su comunidad que realizan hombres y mujeres.
2.6 Respeta y cuida los recursos naturales.
C.A. CONOCE Y CONSERVACIÓN DE SU AMBIENTE
Experimenta, infiere y generaliza las evidencias encontradas en los cambios e interacciones de los elementos de la naturaleza desarrollando hábitos de conservación del ambiente. 1.1 Reconoce de las propiedades intensivas de la materia.
1.2 Indaga sobre fuentes de energía natural: petróleo, gas y carbón.
1.3 Experimenta las causas del movimiento de los cuerpos y sus aplicaciones: fuerza y gravedad.
1.4 Relaciona los diferentes niveles tróficos que forman la cadena alimenticia: Productores y Consumidores.
CONOCIMIENTO DE SU CUERPO Y CONSERVACIÓN DE SALUD EN ARMONÍA CON SU AMBIENTE
Relaciona e infiere las interrelaciones que se dan entre las funciones de relación, nutrición y reproducción de los seres vivos en su ambiente, desarrollando hábitos de higiene, cuidado y protección de su salud corporal. 2.1 Infiere que el mundo viviente está conformado por seres humanos, plantas, animales y otros organismos microscópicos.
2.2 Relaciona los órganos de los sentidos humanos con los órganos de los sentidos de algunos animales.
2.3 Infiere la importancia de la estructura y forma del sistema óseo muscular de los seres vivos.
2.4 Describe los procesos de digestión y absorción de los nutrientes.
2.5 Indaga sobre las diferentes formas de reproducción de las plantas – asexual y sexual – y su aplicación en la agricultura.
2.6 Indaga las causas de las enfermedades más comunes de la comunidad y sus ciclos de programación.
2.7 Ama y cuida la naturaleza.
2.8 Participa en concursos de Escuelas Saludables “Mano limpia, niño sano”.
INTERVENCIÓN HUMANA EN EL AMBIENTE
Aplica los conocimientos de las ciencias, utilizando adecuadamente las técnicas y herramientas sencillas para desarrollar procesos tecnológicos simples de su entorno haciendo uso racional de los recursos naturales. 3.1 Explora los componentes de los objetos tecnológicos que permiten su funcionamiento.
3.2 Construye prototipos para realizar experimentos sencillos: mecheros, teléfono de hilo, estetoscopio y termómetro casero.
3.3 Participa en EXPOCIENCIA 2007 (Set.)
ED. POR EL ARTE EXPRESIÓN ARTÍSTICA
Manifiesta sus vivencias, sentimientos y conocimientos manejando algunos de los elementos estéticos de las diversas formas de comunicación artística: música, expresión gráfico – plástica, dramática y corporal, de acuerdo al nivel de evolución propio de su edad, y disfruta con ellas. EXPRESIÓN PLÁSTICA
- Expresa sus vivencia y emociones de manera espontánea y creativa haciendo uso de diversos materiales.
- Expresa sensaciones a través de las formas y colores.
- Experimenta con el material transformando el volumen.
- Crea temas de interés propio.
- Crea usando o reciclando materiales y recursos alternativos de su comunidad.
- Expresa sus vivencias y el procedimiento que siguió en sus creaciones visuales.
EXPRESIÓN DRAMÁTICA
- Expresa sus vivencias y emociones a través del juego dramático.
- Improvisa en el juego dramático, situaciones cotidianas e inventadas apoyadas en temas de interés personal.
- Explora posibilidades de comunicación no verbal a través de los gestos y ademanes (comunica historias o situaciones).
- Realiza sus trabajos con responsabilidad.
- Utiliza material tangible con honradez.
- Participa en teatralización de valores practicados diariamente (Agosto).
EXPRESIÓN CORPORAL
- Propone diferentes posibilidades de movimiento con todo su cuerpo.
- Expresa emociones, sentimientos, vivencias e ideas diversas a través de la expresión corporal y gestual.
- Improvisar a partir de diversos ritmos y otorga un compás particular.
- Desarrolla juegos de contraste de movimientos.
- Danza en forma libre y organizada, al compás de melodías de la cultura local, regional, nacional y universal.
EXPRESIÓN MUSICAL
- Propones diversos ritmos con la voz, acompañando las melodías con objetos e instrumentos, discriminando características del sonido (intensidad, altura, velocidad y duración).
- Participa en YO TE AMO PERÚ con “Pasacalle en fiestas Patrias” (Respeto e Identidad).
APRECIACIÓN ARTÍSTICA
Manifiesta sus opiniones al observar su propio trabajo y el de sus compañeros, así como algunas expresiones artísticas de la cultural local. APRECIACIÓN PLÁSTICA
- Descubre la armonía en la línea, la forma, el color y la textura de expresiones gráfico plásticas (dibujos, afiches, pinturas, fotografías, esculturas, objetos de artesanía, etc.)
- Disfruta del uso de diversas técnicas gráfico plásticas, como un medio de expresión.
- Aprecia y reconoce diversas expresiones artísticas de la cultura local, regional y nacional y conversa sobre las emociones que le suscitó.
APRECIACIÓN DRAMÁTICA
- Observa y opina producciones escénicas realizadas en la localidad y en medios de comunicación y comenta sobre sus sensaciones.
APRECIACIÓN CORPORAL
- Vivencia el movimiento usando diversos elementos.
APRECIACIÓN MUSICAL
- Escucha diversas melodías de la cultura local, regional, nacional y universal expresando libremente sus impresiones.
E.R. CAMINO DE FE
Reconoce y acepta que Jesús como Hijo de Dios es la plena revelación del Padre que nos da a conocer su mensaje de salvación y se esfuerza en la vida diaria por vivir en coherencia con las enseñanzas de Jesús. 1.1 Lee con interés y comparte con otros los textos que hablan de Dios como Padre bueno y misericordioso.
1.2 Sabe buscar citas bíblicas e interpretarlas. Reconoce y recuerda las principales enseñanzas de Jesús y las aplica a su propia vida.
1.3 Examina en los hechos de su vida cómo vive las enseñanzas de Jesús. Ora y pide perdón por no obrar con coherencia.
1.4 Formula propósitos y los cumple.
1.5 Opina con espontaneidad acerca de los acontecimientos de la vida de Jesús y agradece a Dios por habérnoslo dado como amigo y salvador.
1.6 Reconoce sus errores y los encomienda.
CAMINO DE VIDA
Acepta y vive las enseñanzas de Jesús que nos invita a vivir como hijos de Dios y hermanos en una comunidad de fe. Recibe los sacramentos y practica las obras de misericordia. 2.1 Identifica y selecciona en la vida de Jesús actitudes para con su Padre y sus amigos y las relaciona con su vida.
2.2 Expresa sentimientos filiales a dios y le agradece por su familia y amigos.
2.3 Examina en su vida con qué gestos y palabras expresa frecuentemente su amor y aprecio a Dios. Participa en ceremonias religiosas y actos de culto.
2.4 Expresa en forma libre la vivencia de valores como la veracidad, el compañerismo, la amistad y la forma cómo vivirlos diariamente.
2.5 Practica los valores de Amor, Respeto, Solidaridad, Honradez, Responsabilidad e Identidad.
ASPECTO TRASCENDENTE
Promueve en su entorno relaciones de comunión con su familia, amigos y vecinos como respuesta a la invitación de Dios a trabajar por una mejor convivencia humana. 3.1 Promueve el diálogo, el respeto a la persona y la tolerancia para establecer relaciones armónicas con las personas con las que se relaciona.
3.2 Identifica situaciones de egoísmo, irresponsabilidad, violencia que atentan contra la dignidad de la persona y convivencia humana.
3.3 Se examina y descubre en sí mismo las dificultades que encuentra para vivir relaciones amistosas y dialogales con todas las personas de su entorno.
3.4 Promueve actitudes de reconciliación y buen entendimiento entre sus compañeros como una forma de respeto a la persona, imagen de Dios.
E.F. PERCEPTIVO MOTRIZ
Selecciona los segmentos corporales a utilizar en diferentes acciones motrices, en relación con el espacio y el tiempo. 1.1 Reconoce partes superiores e inferiores: izquierda y derecha de su cuerpo independiza en acción sus movimientos.
1.2 Se orienta espacialmente con relación a los objetos y a las personas, diferenciando entre espacio propio, próximo y lejano; nombra sus posiciones.
1.3 Acompaña secuencias de movimientos basándose en un tema musical, variando secuencias rítmicas.
1.4 Mantiene en acción el equilibrio, regulando su control tónico-postural ante diversas situaciones motrices.
ORGÁNICO MOTRIZ
Mejora y utiliza globalmente sus capacidades físicas, valorando lo realizado en correspondencia con la prevención y cuidado de la salud. 2.1 Utiliza la flexibilidad, velocidad resistencia y fuerza, de acuerdo a su desarrollo orgánico, favoreciendo su estado de salud y tomando medidas de seguridad: antes, durante y después de las acciones que realiza.
2.2 Regula los procesos de respiración y relajación de su cuerpo al realizar actividades físicas de poca intensidad.
2.3 Aplica sus conocimientos básicos de higiene, nutrición e hidratación durante y después de las actividades físicas escolares.
SOCIOMOTRIZ
Distingue y utiliza sus habilidades y destrezas motrices con autonomía y pertinencia, adopta decisiones individuales y grupales, de acuerdo a las actividades lúdicas, deportivas y recreativas que realiza, respetando el juego limpio. 3.1 Utiliza sus habilidades motrices básicas de locomoción: caminar, correr, saltar, trepar... y las manipulativas: atrapar, lanzar, golpear... interactuando en actividades colectivas.
3.2 Adecua y respeta las reglas de los juegos que generan actividades colectivas de su preferencia.
3.3 Comunica mensajes sencillos, expresados a través del gesto y el movimiento.
3.4 Es justo en sus competencias.
3.5 Respeta a sus compañeros en juegos deportivos.

TALLER DE COMPUTACIÓN
EDUCACIÓN PRIMARIA
TERCER GRADO

COMPETENCIAS CAPACIDADES
FUNDAMENTOS DEL MICROSOFT WORD  Planifica las tareas y operaciones en la PC.
 Organiza el espacio de trabajo para desempeñar sus tareas.
 Evalúa el avance en el trabajo y el tiempo previsto.
 Demuestra su habilidad y destreza en el manejo del aplicativo.
 Fundamentos del Microsoft Word.
 Barras de herramientas (estándar y formato).
 Creación de documento (tamaño de hoja, orientación, digitación y grabación).
 Cambios en un texto (abrir, copiar, cortar, pegar y visualizar un texto).
 Herramientas de corrección (ortográfica y gramática).
 Herramientas de corrección (ortográfica y gramática).
 Formato al carácter (fuente, tamaño, estilo).
 Formato al párrafo (alineación e interlineado).
APLICACIÓN BÁSICA MICROSOFT WORD  Planifica las tareas y operaciones en la PC.
 Organiza el espacio de trabajo para desempeñar sus tareas.
 Evalúa el avance en el trabajo y el tiempo previsto.
 Demuestra su habilidad y destreza en el manejo del aplicativo.
 Talas: definición, creación, edición y unir celdas.
 Viñetas: definición, creación.
 Numeración: definición, creación.
 Aplicar bordes y sombreado para los párrafos.
 Aplicar columnas en texto.
 Aplicar subíndice y superíndice e insertar imágenes prediseñadas.
 Galería de WordArt, insertar WordArt, modificar texto, forma de WordArt, girar libremente.
 Barra de dibujo: crear líneas y flechas, dibujar figuras con configuración 3D e insertar autoformas, color y efecto de relleno.
 Barra de imagen: control de imagen y ajuste de texto.
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL MICROSOFT EXCEL  Planifica las tareas y operaciones en la PC.
 Organiza el espacio de trabajo para desempeñar sus tareas.
 Evalúa el avance en el trabajo y el tiempo revisto.
 Demuestra su habilidad y destreza en el manejo del aplicativo.
 Introducción al Microsoft Excel.
 Ingreso de información en la hoja electrónica.
 Inserción de celdas.
 Edición de celdas.
 Relleno de series.
 Herramientas de revisión ortográfica.
 Fórmulas.
 Copiar y pegar información.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE POWER POINT  Planifica las tareas y operaciones en la PC.
 Organiza el espacio de trabajo para desempeñar sus tareas.
 Evalúa el avance en el trabajo para desempeñar sus tareas.
 Evalúa el avance en el trabajo y el tiempo previsto.
 Demuestra su habilidad y destreza en el manejo del aplicativo.
 Principios básicos del Power Point, opciones principales, elegir autodiseño.
 Modos de visualización y creación de presentaciones.
 Creación de una nueva diapositiva, plantilla de diseño, insertar diapositiva.
 Aplicar formato al texto de una diapositiva.
 Aplicar la combinación de colores a una diapositiva.
 Reorganizar las diapositivas.
 Animación de texto y objetos, personalizar animación.

TALLER DE INGLÉS
EDUCACIÓN PRIMARIA
TERCER GRADO

COMPETENCIAS CAPACIDADES
Comunicación Oral
1. Se relaciona con los demás a través de saludos y despedidas más comunes en inglés.
2. Relaciona imágenes con el nombre de: objetos y partes del colegio, de la casa.  Saluda en inglés con naturalidad en su hogar y escuela.
 Reconoce expresiones de saludo y despedida en la mañana, tarde y noche y las practica en su hogar, escuela y comunidad.
 Reconoce dibujos y la expresión oral de objetos comunes del colegio y hogar.
Comunicación Escrita
3. Escribe y lee vocablos en inglés aprendidos en forma oral sobre objetos del colegio y hogar.  Aprende al escritura de los vocablos aprendidos en inglés que traduce al castellano.
 Lee vocablos escritos en imprenta y sus manuscritos aprendidos en inglés.
 Dibuja objetos de la escuela.
Comunicación Oral
1. Relaciona imágenes con el nombre de: miembros de la familia, colores y el cuerpo humano.  Reconoce dibujos y la expresión oral de miembros de la familia, colores y cuerpo humano.
Comunicación Escrita
2. Escribe y lee vocablos aprendidos del inglés en forma oral sobre: miembros de la familia, colores y cuerpo humano.  Aprende la escritura de los vocablos aprendidos que traduce al castellano.
 Lee vocablos escritos en imprenta y sus manuscritos aprendidos en inglés.
 Dibuja objetos de los miembros de la familia, colores y cuerpo humano.
Comunicación Oral
1. Relaciona imágenes con el nombre de: la cuidad, profesiones y oficios.  Reconoce dibujos y la expresión oral de lugares de la ciudad, profesionales y oficios.
 Dialoga con sus padres, profesores y compañeros, los vocablos aprendidos en Inglés.
Comunicación Escrita
2. Escribe y lee vocablos en inglés aprendidos en forma oral sobre miembros de la familia, colores y cuerpo humano.  Aprende la escritura de los vocablos aprendidos en inglés que traduce al castellano.
 Lee vocablos escritos en imprenta y sus manuscritos aprendidos en inglés.
 Dibuja objetos del cuerpo humano, lugares de la ciudad, profesiones y oficios.
Reflexión sobre la Lengua Inglesa
3. Adapta una actitud reflexiva acerca del funcionamiento de la estructura lingüística que lo lleva a comprender lo que lee y escribe en inglés.  Tiene una noción intuitiva de la oración afirmativa, negativa e interrogativa, presente progresivo.
 Identifica y usa verbos activos más importantes del inglés.
 Identifica y usa proposiciones, demostrativos, auxiliar CAN.-
 Convierte términos del singular del plural.
 Identifica y usa términos para hacer oraciones interrogativas.
LÓGICO MATEMÁTICO
Conocimiento de los números y la numeración.
1. Produce, registra y comunica información cuantitativa empleando números naturales del 1 al 30 en inglés.  Cuenta objetos utilizando estrategias numéricas de uno en uno.
 Identifica y usa gradualmente la numeración ascendente del 1 al 30.
 Cuenta, escribe y lee números naturales del 1 al 30 en inglés.